
Los hongos en las uñas de los pies son una enfermedad contagiosa causada por organismos fúngicos como dermatofitos, mohos y hongos similares a levaduras del género Candida. De hecho, existen hasta 50 especies de hongos que pueden causar afecciones patológicas en las uñas, pero todas se clasifican en estas tres amplias categorías. Además, hasta en el 90% de los casos, la causa de las enfermedades de la superficie ungueal son hongos pertenecientes al grupo de los dermatofitos, que cuenta con hasta 20 especies diferentes. Los hongos del género Candida son causas menos comunes de enfermedades de las uñas y representan aproximadamente el 10% de los casos. Una pequeña proporción restante de la incidencia se debe a infecciones fúngicas de las uñas. La onicomicosis suena a onicomicosis en términos médicos.
Según las estadísticas, la prevalencia de esta enfermedad es bastante amplia. Los hongos en los pies afectan al 20% de la población mundial. La prevalencia de la enfermedad en una población está influenciada por muchos factores: las condiciones climáticas en las que vive la población, las condiciones sociales de una persona determinada, la edad, el sexo y la ocupación. Además, los dermatólogos están notando un aumento continuo en el número de casos tanto en adultos como en niños. La probabilidad de desarrollar onicomicosis aumenta con la edad (la enfermedad es más común en personas mayores de 65 años).
Síntomas de onicomicosis
Los síntomas de los hongos en las uñas de los pies dependen del tipo de patógeno que causa la infección y del grado de daño a la placa ungueal. La edad del paciente puede afectar la velocidad de recuperación. Se sabe que las falanges ungueales se ven afectadas con mucha menos frecuencia en los niños que en los adultos mayores.
Los síntomas varían según la forma del hongo:
- Síntomas de hongos en las uñas nutricionalmente normales. El color de las tablas afectadas cambia, pero el grosor y el brillo siguen siendo los mismos. Primero, aparecen rayas y manchas en las uñas: varían en forma y tamaño y están ubicadas en la parte lateral de la uña. Estas manchas son de color amarillo ocre o blanco; Si la enfermedad no se trata, las manchas aumentarán de tamaño y cubrirán gradualmente toda el área de la placa. Las uñas están completamente descoloridas y mantienen un grosor normal. La onicólisis es otro síntoma de hongos vegetativos normales en las uñas. Consiste en la incapacidad de la placa de crecer hacia el lecho ungueal. Por lo tanto, el paciente puede retirarlo fácilmente ya sea de forma intencionada o accidental.
- Síntomas de onicomicosis hipertrófica.. Además de la decoloración, esta forma de la enfermedad se caracteriza por un engrosamiento de las placas de más de 2 mm o más de tamaño. Este aumento se produce debido al mayor crecimiento de escamas de piel debajo de las uñas. Las tablas afectadas pierden su brillo, se vuelven opacas y comienzan a desmoronarse. Como resultado, las uñas quedan gravemente deformadas. Cuanto más avanzada está la enfermedad, mayor es el grado de deformación. Onicomicosis: las uñas con forma de garras de pájaro son un síntoma común de la forma hipertrófica de la enfermedad. La parte exterior de la uña es la más dañada. Los síntomas complejos que acompañan a este hongo en las uñas hacen que una persona comience a sentir dolor al caminar. El color de las uñas cambia a amarillo oscuro o gris.
- Síntomas de onicomicosis atrófica.. Primero, el paciente nota un cambio en el color de la placa; se vuelve marrón grisáceo. El brillo normal se pierde y la superficie de la uña se vuelve pálida y opaca. A medida que avanza la enfermedad, las placas se destruyen. La etapa final de la forma atrófica del hongo es cuando el lecho ungueal queda expuesto y completamente necrótico. (Lea también: Causas y síntomas, consecuencias y prevención de la necrosis) Sobre la superficie de la cama, el paciente nota una capa de consistencia suelta formada por escamas de piel. La atrofia de la placa ungueal se produce en etapas, comenzando desde el extremo exterior hacia la zona de crecimiento y el pliegue ungueal. La zona de crecimiento permanece intacta por más tiempo que el resto de la uña.
- Síntomas de onicomicosis lateral y distal.. Lo que estos dos tipos de lesiones fúngicas tienen en común es que a menudo se diagnostican en estado comensal y provocan los mismos cambios en partes de la placa ungueal. La parte afectada del tablero pierde su color normal y se vuelve opaca. Los surcos transversales que lo recorren son de color amarillento. Cuando se producen hongos en las uñas de los pies debido a infecciones por hongos y moho, el color de la placa de la uña puede cambiar de azul verdoso a negro. La propia uña comienza a astillarse y los lados se vuelven ásperos. Con el tiempo, las partes afectadas desaparecerán, provocando que la forma de la lámina se deforme. El lecho ungueal queda parcialmente expuesto. La etapa final de la enfermedad se caracteriza por la destrucción completa de la uña y la apertura de un lecho de piel descamada en la parte superior. Si las manifestaciones clínicas de los hongos en las uñas distales van acompañadas de onicomicosis, las crestas alrededor de la uña se hincharán, enrojecerán y engrosarán. Una persona está sufriendo. Cuando una infección bacteriana se vuelve más grave, puede salir pus al presionar suavemente debajo de la uña.
- Síntomas de onicomicosis proximal.. Esta rara lesión de la placa ungueal afecta principalmente el área de un lado del pliegue cutáneo. La principal causa de los hongos en las uñas proximales es la eliminación del epitelio de la uña (cutícula). La placa ungueal comienza a ponerse blanca cerca de la zona de crecimiento. El hongo localiza sus esporas y micelio en los túneles ungueales de esta zona. Cuando el hongo se multiplica, rodea toda la uña y la destruye por completo.
- Síntomas de onicomicosis completa.. La panonicomicosis puede ocurrir si no se trata la enfermedad lateral, distal o proximal. Las uñas pierden color, comienzan a astillarse, romperse y quedar completamente destruidas.
- Síntomas de la onicomicosis blanca superficial.. Aparecen manchas de color blanco lechoso en el área de la almohadilla posterior, que cubren completamente toda la uña a medida que el hongo se multiplica. Estas manchas tienden a fusionarse y visualmente pueden parecerse a un polvo fino disperso.
Aunque las manifestaciones clínicas de las diversas formas de infecciones por hongos varían, se pueden reconocer algunos síntomas comunes, que incluyen:
- uñas astilladas;
- Cambiar el color de la placa;
- Anatomía de las Falanges Ungueales;
- El dolor ocurre a medida que avanza el proceso patológico;
- Puede producirse picazón en la piel en el área alrededor de las uñas.
Causas de los hongos en las uñas de los pies
Los hongos en las uñas de los pies siempre ocurren debido a una infección por organismos fúngicos. Lo más común es que sean dermatofitos. El aumento del tropismo corneal es una característica distintiva de este grupo de hongos. La variedad de enzimas proteolíticas que poseen les ayuda a penetrar en la piel y las uñas. Primero, los dermatofitos infectan la piel de los pies y luego se propagan a las placas ungueales.
Pueden penetrar profundamente en la uña de tres formas:
- Comience justo debajo del borde distal (libre, lateral) de la uña. En este caso, el proceso patológico se localizará debajo de la placa, en el lecho y no en la uña misma. A medida que el hongo prolifera, se produce hiperqueratosis subungueal. Esto puede provocar que la conexión entre la cama y la tabla se deteriore, lo que puede provocar que se separen. El hongo invade la uña desde el lecho y la destruye lentamente.
- A través de la parte dorsal de la uña, los hongos invaden su profundidad con mucha menos frecuencia. Este método de distribución sólo es adecuado para dermatofitos con importantes capacidades queratolíticas. En este caso, el proceso de destrucción de las uñas avanza más rápido.
- La vía de transmisión más rara es a través de la cresta proximal. El hongo penetra desde la última parte de la matriz debajo de la placa ungueal hasta el lecho ungueal, o se asienta en la matriz, desde donde destruye la estructura de colágeno de las falanges ungueales. Si las lesiones ungueales son causadas por hongos del género Candida, entonces la cresta ungueal proximal hinchada y engrosada es la primera en participar en el proceso patológico. Sin embargo, este proceso inflamatorio afecta más comúnmente a las uñas.
Para que el hongo penetre en la zona de la uña, primero hay que dañarlo y eliminarlo.
La aparición de esta situación se ve afectada por los siguientes factores predisponentes:
- Daño mecánico.
- Exposición a factores químicos, tales como: contacto frecuente con limpiadores que contengan ingredientes sintéticos, contacto frecuente con agua, uso de desengrasantes, etc.
- Use algo hecho de materiales sintéticos y use zapatos estrechos e incómodos. De este modo, se crea un ambiente húmedo y cálido favorable, lo que permite que el hongo se multiplique rápidamente.
- Un sistema nervioso simpático que provoca un aumento de la sudoración. Este factor está relacionado con las características individuales del cuerpo.
- Los pies planos, o espacios estrechos entre los dedos, son una característica anatómica del desarrollo del pie. Esta deformación produce un deterioro significativo de la ventilación del pie.
- Tasa de crecimiento de las uñas.
- Incumplimiento de las normas de higiene personal.
- Disfunción del sistema inmunológico. Además, la onicomicosis no es la única enfermedad que reduce la protección. Otros órganos también son susceptibles al daño fúngico.
- Varices.
- Las características climáticas de la zona donde vive una persona. Más comúnmente, las infecciones por hongos afectan a personas que viven en climas templados o fríos. De hecho, allí a menudo hay que llevar ropa abrigada y zapatos gruesos y ajustados, lo que crea condiciones favorables para el funcionamiento del hongo. Los residentes de países subtropicales también corren riesgo, ya que la alta humedad y la temperatura ambiente a menudo favorecen el crecimiento del hongo.
- Cambios relacionados con la edad en el cuerpo humano. Más comúnmente, los hongos en las uñas de los pies se diagnostican en adultos mayores. Sin embargo, los dermatólogos y micólogos han notado una tendencia creciente en adolescentes y niños. Por tanto, las estadísticas muestran que por cada 10 años de vida, el riesgo de infección aumenta 2,5 veces. En la infancia, la probabilidad de sufrir una infección por hongos es del 3%, mientras que en las personas mayores esta cifra aumenta al 50%. Los expertos atribuyen estos indicadores al hecho de que con la edad el crecimiento de las placas se ralentiza, la nutrición del lecho se deteriora y se producen enfermedades vasculares.
- género. Los estudios han encontrado que la prevalencia es casi tres veces mayor en hombres que en mujeres. Sin embargo, los hombres rara vez buscan ayuda calificada.
- El costo de una carrera. Los hongos en los pies son más comunes entre los mineros y los trabajadores metalúrgicos que atienden a los trabajadores en las centrales nucleares. Cuanto mayor sea el contenido de polvo, la temperatura del aire, la humedad, las radiaciones ionizantes y la contaminación por gases, mayor será el riesgo de infección. En este sentido, los trabajadores de saunas, baños públicos y lavanderías reciben cada vez más visitas por infecciones fúngicas. Los clientes frecuentes de los micólogos incluyen masajistas, cirujanos ortopédicos, personal de residencias de ancianos y otros representantes del personal de servicio.
- patologías relacionadas. Los mayores peligros en este sentido son la diabetes, las deformidades de los pies, el sobrepeso, los trastornos gastrointestinales, los trastornos metabólicos, la patología tiroidea, cualquier enfermedad vascular periférica, como aquellas con estasis linfática o insuficiencia venosa. La infección por VIH aumenta cinco veces el riesgo de onicomicosis. (Lea también: Causas, síntomas, diagnóstico y prevención del VIH)
- Se administran antimicrobianos, corticosteroides y citostáticos.
En cuanto a la vía directa de infección, ocurre con mayor frecuencia en las siguientes situaciones:
- Visite saunas, baños públicos, piscinas y duchas públicas (cualquier lugar público donde la gente camine descalza durante un período de tiempo);
- Utilice artículos domésticos comunes (incluso dentro de la casa) como toallas, pantuflas, piedra pómez, alfombras;
- Realizar procedimientos cosméticos, especialmente pedicuras, en salones que no cumplan con las normas de higiene.
Cabe señalar que los mayores peligros en este sentido son los suelos de madera, bancos y otros elementos fabricados con este material natural. El hecho es que la madera tiene una estructura porosa y es casi imposible eliminar el micelio de los hongos de allí.
¿Por qué son peligrosos los hongos en los pies?
Es un error considerar la onicomicosis como un problema puramente estético. Esta es una enfermedad grave que requiere un tratamiento calificado. Después de todo, la onicomicosis es una de las enfermedades crónicas más comunes. Los hongos en los pies no tratados pueden volverse peligrosos debido a las siguientes complicaciones:
- Transmisión de micosis de la piel y sus apéndices en condiciones de inmunodeficiencia.
- Desarrollo del pie diabético en el contexto de la diabetes.
- Desarrollo de erisipela en los miembros inferiores.
- El desarrollo del culto a los elefantes.
- Desarrollo de estasis linfática.
- La micosis invasiva ocurre en pacientes que reciben terapia inmunosupresora o citosupresora.
- El crecimiento de las uñas y la rotación hacia el tejido circundante se ven afectados, con dolor intenso y respuesta inflamatoria.
- Desarrollo de eccema.
- Agregue el desarrollo de infección bacteriana e inflamación.
- La placa ungueal se cae y el lecho ungueal queda expuesto.
- La aspergilosis, una infección por hongos, se desarrolla y es difícil de tratar. Muy a menudo, la aspergilosis ocurre en el contexto de una onicomicosis dermatofítica no tratada.
Etapas de los hongos en las uñas de los pies
Los hongos en los pies nunca afectan también a las uñas.
La enfermedad suele progresar lentamente y pasar por varias etapas de desarrollo:
- Las etapas tempranas o iniciales son lesiones límite. En este caso, cualquier cambio patológico es prácticamente invisible. Las manifestaciones de este proceso son la aparición de estrechas rayas grises ubicadas en el área del borde libre de la uña.
- La placa ungueal se encuentra en la etapa de nutrición de lesión normal. Cuando no se ha producido engrosamiento y no hay hiperqueratosis subungueal, pero sí son visibles los rastros que deja el hongo. Parecen rayas y festones de placas dañadas. Las falanges tienen mayor fragilidad y cambian de color. A veces, el contenido seroso puede drenar por debajo de la uña.
- Etapa hipertrófica. Primero, se forma onicomicosis: lesiones subungueales, las uñas se vuelven más gruesas y aumenta la hipertrofia. El plato cambiará de color y, según el tipo de patógeno, puede astillarse, pelarse, adelgazarse, dejar de crecer o deformarse. Como resultado, la uña se pierde por completo.
Las primeras etapas de la onicomicosis.
En la mayoría de los casos, la infección va precedida de lesiones cutáneas en los pies. Puede aparecer picazón en los pliegues interdigitales y pueden aparecer grietas, ampollas y maceración. A medida que el hongo se adentra más en la uña, comienza a afectar un borde de la uña u otro. Esto depende en gran medida del tipo de patógeno y la vía de infección, como se analizó anteriormente.
A menudo, el autodiagnóstico no es posible en las etapas iniciales porque no hay síntomas clínicos evidentes. Las rayas y manchas de las uñas son casi indistinguibles a simple vista. La enfermedad se puede detectar en condiciones de laboratorio.
Onicomicosis avanzada
Los hongos avanzados en los pies se caracterizan por un daño completo a los huesos de los dedos. Si no se trata durante mucho tiempo, no sólo la uña quedará completamente destruida, sino que también se dañará la piel y también aumentará la probabilidad de que la enfermedad se propague a la uña.
Los principales indicadores de las etapas avanzadas de la enfermedad son el desconchado, la separación y la deformación de las uñas. Con el paso de los años, el cuerpo de la uña se adelgaza gradualmente y cambia de color. Una transición rápida a la etapa general de la enfermedad sólo es posible en el contexto de una enfermedad sistémica existente, que ocurre con mayor frecuencia en la vejez. La etapa final es la destrucción de la placa ungueal o su deformación severa, y el desarrollo de complicaciones graves que pueden resultar de hongos en los pies.
Cómo deshacerse de los hongos en las uñas de los pies
La industria farmacéutica moderna ofrece a las personas diagnosticadas con onicomicosis una variedad de medicamentos eficaces para combatir este problema. Hay medios de acción local y de acción general.
La riqueza de los fármacos antimicóticos disponibles dificulta la selección independiente de fármacos. Después de todo, los hongos pueden afectar no solo a las uñas de los pies, sino también a las membranas mucosas, a cualquier órgano y tejido. Por tanto, es importante recibir un diagnóstico exhaustivo y recibir asesoramiento médico sobre el tratamiento de la onicomicosis.
La estrategia de tratamiento se basa en cuatro puntos:
- Contabilización de las zonas afectadas;
- El tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad;
- la naturaleza de los cambios patológicos provocados por la enfermedad;
- La patología acompañante está presente.
Los medicamentos modernos no sólo destruyen los organismos fúngicos e impiden su desarrollo, sino que también tienden a acumularse en el espesor de la placa ungueal y permanecer allí durante mucho tiempo. Esto le permite acortar significativamente la duración del tratamiento, hasta 8 – 16 semanas. Esta vez fue suficiente para solucionar completamente el problema. Lo importante es un enfoque de tratamiento integral, es decir, una combinación de tratamientos tópicos y medicamentos orales. Esto plantea la pregunta: ¿cómo elegir un medicamento y deshacerse de la onicomicosis? A continuación consideraremos todas las drogas modernas.
esmalte de uñas antimicótico
Cuando la onicomicosis no ha llegado a un estado avanzado sólo se puede utilizar tratamiento tópico. Para ello, se pueden utilizar barnices especiales o soluciones que contengan ingredientes antifúngicos.
Además, para conseguir efectos terapéuticos se pueden utilizar parches con propiedades exfoliantes. Para que tus uñas luzcan más atractivas, puedes aplicar esmalte de uñas de manicura sobre esmalte de uñas medicinal.
Para obtener el máximo efecto del tratamiento de la onicomicosis con barniz, es necesario cumplir con ciertas reglas:
- No debe completar el tratamiento por su cuenta hasta que reciba datos de laboratorio que demuestren que no hay hongos en las uñas;
- La aplicación del barniz debe realizarse con regularidad y no se permite omitir ninguna aplicación;
- El tratamiento puede durar hasta un año y es necesario para eliminar el hongo.
Las uñas de los pies tienen más probabilidades de acumular medicamentos que las de las manos. Los barnices no deben mezclarse ya que se reducirá su eficacia terapéutica.
También existen determinadas contraindicaciones para el uso del tratamiento con barniz antimicótico:
- Lactancia;
- embarazada de feto;
- intolerancia individual a los ingredientes de las drogas;
- infancia.
A veces, el área de piel alrededor de la uña puede enrojecerse.
Reglas para usar barniz anti-moho:
- Con una lima de uñas, debe eliminar la mayor cantidad posible de uña afectada;
- Utilice una solución de agua y alcohol para eliminar la grasa de la superficie de las uñas, o vaporice las uñas con jabón y bicarbonato de sodio;
- tomar medidas correctivas;
- Debe eliminarse una vez a la semana con disolventes habituales.
Remedios para eliminar las uñas afectadas por hongos
Antes de utilizar el quitauñas, es necesario vaporizar los pies en agua que contenga una cucharadita de jabón líquido y bicarbonato de sodio por cada 1000 ml de agua. Luego se secan los pies y se fija la piel alrededor de la uña afectada con cinta adhesiva. Aplicar generosamente el producto en la zona afectada, pero no frotar. La parte superior de la uña también se fija con cinta adhesiva.
Después de 4 días, retire el parche, vaporice sus pies y simplemente raspe las uñas afectadas por hongos con una herramienta de manicura.
tabletas antimicóticas
Si los hongos en las uñas de los pies han progresado a una etapa avanzada, es posible que se necesiten antimicrobianos sistémicos. Sólo un médico puede elegir la mejor opción de tratamiento. Hay muchas pastillas disponibles para deshacerse del hongo, pero algunas son incompatibles con los anticonceptivos hormonales, otras no se pueden tomar durante la infancia y otras están contraindicadas si se tienen problemas hepáticos.
Los tratamientos tópicos pueden incluir cremas, aerosoles, ungüentos, etc.
Si el tratamiento se elige correctamente, los síntomas de la infección por hongos se eliminan por completo y se completa el protocolo, el tejido ungueal afectado eventualmente será reemplazado por tejido ungueal sano.
Sin embargo, la recuperación total sólo puede verificarse mediante pruebas realizadas a los pacientes 14 y 30 días después de finalizar el tratamiento. Si la piel de las piernas comienza a pelarse y enrojecerse durante el tratamiento, esto es un signo de alergia al medicamento. Por tanto, es importante interrumpir el tratamiento lo antes posible.
otras maneras
Aceites: Aceite de árbol de té y aceite de lavanda. Mientras que el aceite de lavanda elimina la irritación, el aceite de árbol de té ayuda a combatir las bacterias. Sin embargo, es importante que el aceite sea natural; sólo así se podrán lograr los resultados deseados.
Vinagre de manzana, enjuague bucal, jugo de limón. Después de mezclar estos tres productos, debes remojar los pies en la solución resultante durante aproximadamente un cuarto de hora. Este es un excelente complemento a los tratamientos antimicóticos primarios.
tratamiento con láser
El tratamiento de enfermedades con rayos láser es una forma de fisioterapia. Sólo puede ser eficaz si se utiliza en combinación con fármacos antimicóticos. La terapia con láser por sí sola no puede eliminar por completo la onicomicosis. El objetivo de esta cirugía es mejorar la nutrición de las uñas y aumentar la circulación sanguínea. Por tanto, los fármacos antimicóticos pueden penetrar mejor en las placas dañadas. Sin embargo, el láser por sí solo no mata el hongo.
Este método no tiene contraindicaciones y reduce el riesgo de recurrencia de la enfermedad. La terapia con láser es una forma segura e indolora de combatir las infecciones por hongos en las uñas.
Prevenir la onicomicosis
Si el sistema inmunológico de una persona funciona correctamente, la onicomicosis no le hará daño incluso después de la infección porque el sistema inmunológico la neutralizará por sí solo. Si una infección por hongos se propaga a lo largo de la superficie de la uña, es necesario elegir la mejor forma de combatirla.
Este es un proceso bastante laborioso, por lo que las siguientes precauciones pueden ayudar a prevenir infecciones:
- Se debe evitar caminar descalzo por la playa;
- Las zapatillas de goma cerradas son el mejor calzado para saunas y baños;
- Los calcetines de uso diario deben ser de algodón;
- Está prohibido usar zapatos ajenos;
- Debes mantener tus pies secos.