Plan de tratamiento integral de la onicomicosis

La micosis es una enfermedad que comienza casi imperceptiblemente por parte de quien la padece, pero termina igualmente patéticamente. Se desarrolla bajo la influencia de una infección por hongos. Penetra profundamente en el interior y se alimenta de la placa ungueal. Esta enfermedad no desaparecerá por sí sola. Tratarla llevará mucho tiempo. Es importante elegir una opción de tratamiento relevante para esta afección. A menudo se trata de una terapia compleja que implica el uso de múltiples medicamentos para mejorar los efectos de cada uno.

Daño a la placa ungueal del dedo del pie debido a hongos.

síntomas de la enfermedad

Mucha gente cree que es casi imposible no notar la presencia de hongos. De hecho, durante el primer mes, a la gente le resultó difícil sentir esto. Sin embargo, la enfermedad progresa rápida y constantemente. Primero, las personas notan pequeñas manchas en las uñas. Comenzaron a crecer gradualmente. Aparecen rayas, las uñas pierden su brillo natural y se vuelven amarillas.

En el futuro será realmente difícil que esta enfermedad pase desapercibida, ya que presenta síntomas como:

  • Las uñas se vuelven amarillas o negras;
  • mal olor;
  • Se producen áreas de engrosamiento o adelgazamiento;
  • De hecho, la placa se desmoronará y se separará del lecho ungueal.

Se debe tener en cuenta el riesgo de que las manifestaciones de las micosis se parezcan a las de otras enfermedades. Por tanto, es necesario ser consciente del riesgo de confundir esta enfermedad con otra enfermedad. En este caso, el tratamiento será inútil e incluso puede causar daño. Para evitar que esto suceda, es necesario acudir a un especialista para que le realice un diagnóstico.

Plan de tratamiento básico

Hay tres tipos principales de tratamientos posibles. Las opciones de tratamiento se eligen en función de los siguientes factores:

  1. localización de enfermedades;
  2. etapa de la enfermedad fúngica;
  3. edad del paciente;
  4. Si el tratamiento se realiza en mujeres embarazadas, existen muchos matices.

Los planes de tratamiento deben desarrollarse basándose en las características de los casos individuales.

tratamiento tópico

Los medicamentos sólo se pueden recetar en las primeras etapas de la enfermedad. Incluyendo tomar medicamentos tópicos y actuar localmente. Estos pueden incluir medicamentos como:

  • barniz terapéutico;
  • solución;
  • ungüentos y cremas;
  • Varios sueros.

El tratamiento tópico puede incluir la extracción de la placa ungueal mediante un parche de queratólisis. Son más populares que otros productos porque la textura densa de la composición permite aplicarla solo en las uñas, evitando la piel adyacente. Si no se cumple esta condición, se producirán quemaduras en la piel.

¿Cómo funciona el tratamiento? Se deben aplicar varios medicamentos en el área afectada con regularidad. Se recomienda lubricar las uñas sanas varias veces a la semana para evitar que la infección se propague a las uñas. Estos procedimientos deben combinarse con la desinfección del calzado.

Este procedimiento es necesario porque los microorganismos fúngicos permanecen en los zapatos y en las pertenencias personales. Si no se eliminan, volverán a zonas sanas.

Para desinfectar el calzado existen en el mercado productos especiales que no dejan manchas ni olores. También puedes utilizar forro UV. Para deshacerse de las infecciones por hongos, simplemente déjelos en sus zapatos durante la noche.

Se pueden hervir calcetines, ropa de cama y artículos personales. Cuando laves automáticamente, simplemente configura la lavadora en modo antibacteriano. Se supone una temperatura de 90 grados, una temperatura a la que los microorganismos bacterianos y fúngicos no pueden sobrevivir.

El tratamiento tópico tiene las siguientes ventajas:

  1. Las drogas son baratas;
  2. Fácil de usar;
  3. La mayoría de los productos se pueden utilizar durante el embarazo porque no penetran en el sistema circulatorio;
  4. Manifestado en niños;
  5. Las contraindicaciones y los efectos secundarios son mínimos.

Los medicamentos tópicos suavizan la piel, devuelven rápidamente a la uña su aspecto anterior y alivian las molestias.

Spray para tratar la onicomicosis.

Barniz reparador

Existen barnices especiales para enfermedades fúngicas. A menudo los recetan los médicos y son populares entre los pacientes. Las ventajas de usarlos incluyen:

  • El color es transparente por lo que no se puede ver el fármaco;
  • Puede ponerse los calcetines casi inmediatamente después de la aplicación, para que este tratamiento no distraiga la atención de las actividades diarias;
  • El barniz forma una película densa en la superficie del tablero, evitando la aparición de complicaciones bacterianas;
  • Resultados rápidos;
  • Restaurar eficazmente la apariencia normal del tablero;
  • A diferencia de la mayoría de los otros medicamentos, sólo necesita usar este producto unas cuantas veces a la semana. Por lo tanto, el tratamiento es lo más ligero posible en términos de tiempo;
  • la posibilidad de uso como agente profiláctico después de que una persona se haya recuperado de la enfermedad;
  • Sólo se necesitan unos pocos usos para ver los resultados.

Sin embargo, cuando se utiliza barniz, existe un inconveniente muy importante: el coste de capital es bastante alto. Este es un número considerable considerando la duración del tratamiento.

tratamiento sistémico

Este tipo de tratamiento implica únicamente el uso de comprimidos. No se utilizan fondos locales. Se requiere tratamiento sistémico en las siguientes situaciones:

  • Etapa tardía de la enfermedad;
  • La enfermedad afecta más de 2 dedos;
  • El uso de remedios locales no tuvo ningún efecto real;
  • El proceso de infección afecta la zona germinal de la placa;
  • El hongo comienza a extenderse a la piel.

La base de esta terapia es el elixir. Solo pueden usarse con receta médica, ya que estos medicamentos no solo tienen la ventaja de tener efectos potentes, sino que también tienen desventajas. Las desventajas incluyen muchas contraindicaciones, así como posibles efectos secundarios.

El proceso de tratamiento lleva mucho tiempo. El tratamiento se considera completo cuando las uñas completamente sanas han vuelto a crecer. Si la enfermedad fúngica afecta las manos, tardará entre 4 y 6 meses. Las uñas de los pies crecen lentamente, por lo que el tratamiento puede durar hasta un año.

Los fármacos sistémicos se pueden utilizar según el siguiente régimen:

  1. Clásico. Deberá tomar su medicación todos los días durante el tratamiento;
  2. Corto. Deje de tomar el medicamento hasta que las uñas sanas hayan vuelto a crecer;
  3. intermitente. Hay varios cursos que debes tomar. Hay un intervalo entre ellos y la duración del intervalo es el tiempo del curso;
  4. Terapia de pulso. En este caso, la medicación también se combinará con reposo. Sin embargo, la pausa excederá la duración del curso.

La elección de la mejor opción de tratamiento la realiza un dermatólogo o un médico especializado en infecciones por hongos.

¿Por qué es tan popular la terapia de pulso?

Los médicos prescriben cada vez con mayor frecuencia la terapia de pulsos. Su popularidad se debe a las siguientes ventajas:

  1. Efectos secundarios mínimos;
  2. daño mínimo a los pacientes;
  3. la posibilidad de aumentar la dosis del fármaco a corto plazo;
  4. Es seguro utilizarlo en casos de inmunidad reducida, que es un síntoma típico de las enfermedades fúngicas.

La terapia de pulso puede implicar tomar una pastilla cada tres semanas. Necesitas tomar varios cursos similares. Otra posible opción de tratamiento para los hongos en las uñas de los pies es tomar medicamentos una vez a la semana.

Tomar medicamentos para tratar los hongos en las uñas de los pies.

Terapia integral

Este es el tratamiento más popular y eficaz. Combina las ventajas de los tratamientos sistémicos y locales. La infección se destruye por dentro y por fuera. Es importante señalar que el hongo puede penetrar en el torrente sanguíneo. También puede desarrollarse en la superficie de la uña. El tratamiento integral de la onicomicosis puede ayudar a eliminar la onicomicosis por completo. Este conjunto de impactos puede incluir:

  • Use tabletas (la terapia de pulso está disponible);
  • Utilice remedios locales. Pueden ser barnices, soluciones, cremas.

A veces, las tabletas y los medicamentos tópicos son formas diferentes del mismo medicamento. En otros casos, se prescriben medicamentos diferentes, pero se complementan eficazmente.

Los tratamientos complejos también pueden incluir varios procedimientos. Por ejemplo, esto:

  • Tratamiento con láser. Es una alternativa eficaz a los tratamientos tópicos. Para una curación completa, se requieren de 6 a 10 tratamientos;
  • Limpieza de ferretería. Incluye cuidado de los pies. Esta cirugía no curará el hongo, pero puede deshacer el daño causado por la enfermedad fúngica.

Las recetas tradicionales pueden aparecer como parte de terapias complejas. Por ejemplo, podrían ser baños calientes con sal marina.

Baños de pies para tratar infecciones por hongos.

Precauciones

La prevención es importante no sólo para quienes no tienen una infección por hongos y no quieren que suceda. Esto es importante para las personas que se han recuperado recientemente de una enfermedad fúngica, ya que corren el riesgo de que vuelva a ocurrir. Las medidas preventivas pueden ser las siguientes:

  • Está prohibido usar pantuflas ajenas;
  • Lucha contra los pies sudorosos;
  • Trate las uñas regularmente con preventivos;
  • Desinfectar los pisos de la casa;
  • observar medidas de higiene personal;
  • Cuida tus pies y manos para evitar grietas.

Resumamos. La enfermedad fúngica es una enfermedad común y, por lo tanto, se han desarrollado muchos tratamientos. Implican tomar una variedad de medicamentos y diferentes regímenes de uso. El tratamiento integral sigue siendo la medida más eficaz. Sin embargo, si un paciente no puede utilizar dicha opción de tratamiento por algún motivo, existen muchas otras opciones de tratamiento. Por ejemplo, durante el embarazo se pueden utilizar tratamientos tópicos.